Diferencia entre lo posible y lo imposible

VOLUNTAD
Nuestro Maestro Madhava, de la Escuela Sanatana Dharma, dice que la diferencia entre lo posible y lo imposible es la FUERZA DE VOLUNTAD… Es una fuerza imparable y que sólo depende de uno mismo.
El primer paso para hacer cualquier cosa, cualquier acción siempre es querer dar el paso, y ese querer es la Voluntad. Puede ser la acción más pequeñita, que como no haya Voluntad en hacerla, pues se quedará sin hacer… la Voluntad es necesaria para cualquier cometido.

De las 12 acepciones que nos da la Real Academia de la Lengua , comparto tres de ellas:
3. Libre albedrío o libre determinación.
4. Elección de algo sin precepto o impulso externo que a ello obligue.
5. Intención, ánimo o resolución de hacer algo.
Por lo que me quedo con que la Voluntad expresa libertad, expresa elección y expresa intención.

Cualquier acción empieza con una idea, primero esa acción aparece en el mundo de las ideas, es aire… y para materializar esa idea, para llevarla a tierra necesitamos Voluntad. Necesitamos libertad en nuestros pensamientos y en nuestras acciones, hacerlas de una manera libre, desde nuestro libre albedrío… Necesitamos capacidad de elección para saber qué es lo que queremos y cómo queremos llevarlo a cabo entre varias opciones… Y necesitamos intención de ponernos a ello… Así que resumiendo, la Voluntad no son solo las ganas de hacer algo, sino el llevarlo del plano de las ideas al plano de las acciones. Entonces ahí se debe de dar una fuerza que nos empuje y gracias a esa fuerza conseguimos hacer cositas.

Muchas veces no nos damos cuenta que desde el instante en que nos despertamos estamos ejerciendo la Voluntad… si me quedo 5 minutos más en la cama o me levanto en cuanto suene la alarma… si me levanto ahora y me pongo a meditar o me levanto más tarde y ya medito al mediodía… En nuestra vida cotidiana estamos continuamente ejercitando la Voluntad, aunque no seamos conscientes de ello. Y qué importante es la Voluntad !! es la clave para evolucionar conscientemente.
Seguro que más de una vez has escuchado éso de «yo soy así»… o «a mi edad ya no se puede cambiar»… Para cualquier cambio en esta Vida, es querer que se dé el cambio y ahí entra la Voluntad, y por mucho que necesite un cambio, como no quiera cambiar… no hay nada que hacer. Si sé que es bueno el sentarme a respirar conscientemente, pero sólo me quedo en la idea, pues no lo conseguiré… necesito Voluntad, necesito querer hacerlo. Si cuando me siento a respirar, resulta que el pensamiento se me va por ahí de paseo… pues necesito Voluntad para no quedarme enganchado en donde se ha ido mi mente y traerla a mi respiración cada vez que se marche…

Concluyendo necesito esa fuerza de Voluntad para pasar de lo que mi mente me dice que es imposible y convertirlo en posible. Y el poder sólo lo tienes tú !!

OM Shanti !!
¡¡ Sed Felices !!
Umadevi

Preguntas reflexivas sobre Voluntad:

  • ¿En qué áreas de tu vida estás esperando que algo cambie… sin haberte decidido aún a cambiar tú?

  • ¿Qué ideas sigues dejando en el aire porque aún no has puesto en marcha tu voluntad?

  • ¿Qué decisiones pequeñas podrías tomar hoy mismo que te acerquen a lo que deseas?

  • ¿Dónde estás diciendo “no puedo” cuando en realidad lo que falta es “sí quiero”?

  • ¿Qué eliges cada mañana nada más abrir los ojos?

  • ¿Qué diferencia habría en tu vida si ejercitaras tu voluntad con plena consciencia?

  • ¿Qué sueños estás postergando por falta de acción, y no de capacidad?

  • ¿Cómo cambiaría tu realidad si empezaras a elegir desde la libertad y la intención?

  • ¿Qué paso pequeño puedes dar ahora mismo para transformar lo imposible en posible?

  • ¿Qué historia sobre tus límites podrías reescribir hoy con la fuerza de tu voluntad?

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras sugerencias

Miedo y amor no caben juntos en el corazón. Cuando me abrazo, me respeto y me cuido, todo mi mundo cambia. No busco afuera lo que ya habita dentro: mi cuerpo, mi alma, mi vida… son mi templo sagrado.

En el camino del crecimiento humano, la sobreinformación puede abrumarnos, pero el verdadero aprendizaje surge de mirar hacia dentro. Leer y aprender de otros es útil, pero solo la introspección, la práctica y la experiencia nos llevan a convertir conocimiento en sabiduría. La clave está en bajar la teoría a tierra y hacerla nuestra, con presencia y consciencia.

La verdadera Meta no es solo un objetivo, sino la unión consciente con nuestro Ser. Alcanzarla requiere disciplina, coraje y entusiasmo genuino, y nos permite triunfar desde la calma y el Amor, beneficiando también a los demás. Cada experiencia de la vida nos guía, nos pule y nos acerca a nuestra esencia más auténtica.

Preguntarse si somos la mejor persona posible nos invita a conocernos a fondo. Comprender nuestra “máscara” y el papel de los cuerpos físico, emocional y mental es clave. Al observarnos desde dentro recuperamos nuestro poder y podemos transformarnos. Con reflexión diaria, avanzamos paso a paso hacia nuestra mejor versión.

Vivimos midiendo el valor de las cosas solo por su precio, sin ver el coste real que implican en nuestra salud, energía o conciencia. Muchas veces lo barato nos sale carísimo si nos adormece, intoxica o distrae de lo esencial. Elegir con conciencia es un acto de libertad. Preguntarnos por el verdadero coste de lo que consumimos nos acerca a una vida más plena y soberana.

El camino del Corazón es una invitación a mirar hacia dentro, a reconocer el latido que guía nuestras decisiones más auténticas. No se trata de buscar fuera, sino de atrevernos a escuchar lo que anhela nuestra esencia. Seguir ese latido requiere voluntad, coraje y la pausa necesaria para sentir. Al hacerlo, cambia la forma en que vivimos, aprendemos y compartimos nuestra vida.

La gratitud transforma la forma en que vivimos: no es solo dar gracias por lo agradable, sino también por lo difícil, porque todo lo que ocurre es parte de nuestro camino. Agradecer nos ancla al presente, disuelve los “y si…” y eleva nuestra vibración. Desde el primer instante del día hasta el último, convierte lo cotidiano en un milagro. Un simple “gracias” basta para abrir la puerta a lo bueno.

Confiar es comprender que la vida es un camino de aprendizaje y que todo sucede como debe ser para nuestra evolución. Al aceptar esto, el miedo y la ansiedad se disuelven y desaparecen los “y si…”. Confiar no es resignarse, sino saber que incluso lo inesperado tiene un propósito. Cultivar la confianza implica volver al interior y recordar que, en el fondo, todo está bien.

Aceptar es comprender que todo ocurre como debe para nuestro crecimiento. La falta de aceptación genera sufrimiento; cuando aceptamos lo que nos toca, incluso lo difícil, abrimos la puerta a la transformación, la libertad y el amor. Fluir con la vida, dejar llegar y dejar ir, es el corazón de la Aceptación.

Mostrar más