Palabrario
¿Para qué sirven, la Psicología y la Filosofía?
Han de servir para vivir mejor.
Una sola Palabra puede servir para salir de una crisis personal.
Vashista
No es un diccionario, es una mirada.
En el taller online hemos meditado algunas palabras muy cotidianas desde un enfoque Yóguico que puede que te sorprenda y te para ser mas libre, más feliz y crecer.
Palabras que hemos estudiado
Algunas contienen resumen en VÍDEO

Con Vashista
Ver curriculum
Su título va aquí
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Alegría
Para ver el video accede al taller
Amistad
Relación contractual basada en la justicia, el Amor y el interés.
La amistad es una relación sujeta a intereses con la que establecemos, en el mejor de los casos, una relación de negocio en la que se establecen derechos y deberes. Si éstas clausulas contractuales son Amorosas y por lo tanto justas tenemos los dos pilares para que sea una amistad Verdadera.
Para ver el video accede al taller
Amor, Amar
Es Geometría Universal, es un equilibrio justo.Es un orden numerico en el aparente caos de lo manifestado, donde las cantidades son la clave que se entrelaza formando Maya.Amar: Es resolver las incógnitas que nos plantea la Vida en el camino hacia el SER. Hacer lo correcto, lo debido. Es ofrecer la medida en cada momento y lugar.
Ansiedad, Angustia
Para ver el video accede al taller
Ayudar
¿A quién hay que ayudar?
En muchas ocasiones hemos oído decir que hay que ayudar al prójimo. Esta expresión induce a confusión con demasiada frecuencia y las probabilidades de equivocarse son muchas al considerar al prójimo como la referencia para tomar decisiones. A quien hay que ayudar es al ATMAN y no al prójimo. Al hacerlo estamos regando hacia el cielo, tarde o temprano lloverá para todos.
Brujula Dharmica
Utilizando la metáfora del funambulista, este camina por la escala de grises (cable) y mantiene el equilibrio (bara) en los colores del arco iris.
Compromiso
Para ver el video accede al taller
Conciencia, Consciencia
En el interior de cada Ser humano podemos diferenciar dos entidades muy diferentes, que pugnan por el liderazgo en el individuo. Por un lado está el Ego, que es una identificación con los tres cuerpos inferiores y el carácter y nace en el momento de la identificación, cuando consideramos que somos ese compendio No Verdadero. Por otro lado está la Conciencia que es un continuo, una entidad que no tiene partes ni está limitada por frontera alguna. Comparada con el Ego podríamos decir que es una “Nada infinita” que subyace temporalmente atrapada en el interior del Ego y no está sujeta a tiempo ni espacio, no tiene principio ni fin.
Para ver el video accede al taller
Disfrutar
Vamos a diferenciar la palabra disfrutar que tiene que ver con aislar el fruto de algo, ya sea fruto Egóico de fruto Espiritual, de la palabra divertir que significa alejarse de la Verdad.
Hay un mandamiento católico de reza así: “Santificaras la fiestas”. Lo que viene a decir es que después del esfuerzo por resolver necesidades, después de los negocios, debemos aprovechar el tiempo restante, los ocios, para dedicarlos al encuentro con lo esencial.
Para ver el video accede al taller
Ego
Es la máscara SER.
Un humano es un SER envuelto en cuerpos. Al conjunto de los tres cuerpos y el carácter que se forma al ponerlos en movimiento le llamamos personaje o Ego (Yo en Latín).
El Ego no es ni bueno ni malo. Es un vehículo necesario para poder caminar por la etapa humana y a su vez es la parte “infiel” y causante de la guerra Santa que se lidia en nuestro interior.
Es el infiel con el que hay que batirse en duelo para llegar al Magisterio Espiritual.
Deseo
Estímulo emocional para motivar al cuerpo físico (la acción). Así como en la mente reside el conocimiento, en el deseo reside el poder del Ego. Es frecuente escuchar maldiciones sobre el deseo, como si este fuese algo malo. Es cierto que en muchos casos no hay un control del deseo así como tampoco lo hay de la mente o de las emociones. Pero eso no significa que el deseo sea malo, sólo significa que no se controla como es debido y por extensión el Ego en su conjunto, no está integrado al servicio del Atman. El deseo es neutro y dependiendo del uso que le demos, se convertirá en algo Dhármico o Kármico. Mientras no tengamos pleno control de nuestra Voluntad, y eso tardará, vamos a necesitar del deseo para mover el cuerpo. Y aunque tengamos la Voluntad, deberemos usar el deseo para canalizarla.
Para ver el video accede al taller
Espiritualidad
Impresión y Expresión del Espíritu “Dios”.
El Anhelo es el apetito que viene del espíritu; Y la Fe es la respuesta.
La espiritualidad es buscar el alimento, encontrarlo, cocinarlo, comérselo, saciarse y compartir con otros la Gracia encontrada.
Todo es Brahm, todo surge de Brahm y todo es necesario.
FE
La palabra FE comparte raiz con los verbos, HACER Y HABER. (FAcer y FAber) toda acción es un acto de FE. Pensar, sentir y hacer son verbos por lo que cada ver que hacemos algo estamos practicando la FE. La cuestión es ¿hacia dónde enFOcamos la FE? De qué nos FIamos?
Gracia - Gracias
La gracia puede manifestarse mejor o peor, puede atascarse. La depresión es un gran atasco de la gracia, es una desgracia. Estamos viviendo en la gracia, todo es gracia, los árboles, las casas, todo está en movimiento.Cuando la gracia no fluye estamos enfermos, bloqueados. La gracia mantiene al ego.Es peligroso estar conflictuado con la conciencia, no hacer lo que debemos, pues afecta a nuestra gracia. En terapia expresamos nuestros pecados, despertamos y compartimos. Necesitamos hacer todo esto para desatascar la gracia. La enfermedad, es un bloqueo de la gracia. La gracia es nuestra batería para funcionar. La avaricia, mata la gracia. La meditación sirve para canalizar esa gracia.
Para ver el video accede al taller
Humildad
Rebajar, Humillar – Viene de Humus, tierra. Humus es la capa de tierra donde crece la hierba. En muchos casos se considera Virtud, pero es un opuesto al orgullo. Un opuesto no puede ser Virtud. Considerando que muchos egos andan excesivamente hinchados, orgullosos, la humildad es una buena medicina para deshincharse, pero dejando de bajar cuando llegamos a la modestia para no arrastrarse.
Humildad. (Del Lat. Humilitas, -atis).
1.f. “Virtud” (pongo comillas) que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con este conocimiento. 2.f. Bajeza de nacimiento o de otra cualquier especie. 3.f. Sumisión, rendimiento.
Para ver el video accede al taller
Insatisfación
- Sensación de malestar debido a la diferencia entre las expectativas y la realidad.
- Surge de la identificación con el ego y la búsqueda en cosas externas.
La palabra “satisfacción”
- Satis“, que significa “suficiente, bastante” o “bien“,
- facere“: hacer
- hacer lo suficiente” lo adecuado o “hacer bien”.
En su sentido original, “satisfacere” se utilizaba para describir el acto de cumplir una deuda o una obligación. Posteriormente, el significado se amplió para incluir el concepto de satisfacer o cumplir las expectativas, deseos o necesidades de alguien.
Capricho Vs Necesidad
La pirámide de maslow
- Necesidades fisiológicas:
- Necesidades de seguridad:
- Necesidades de afiliación y pertenencia:
- Necesidades de reconocimiento y estima:
- Necesidades de autorrealización:
Los 5 tesoros:
- Tiempo
- Afectos
- Reconocimiento
- Bienes materiales
- Conocimiento
Y el 6º tesoro – La Gloria
Para ver el video accede al taller
Juzgar, Justicia
La justicia es una ES UNA REALIDAD. No confundir con el concepto en la mente. Es, o no es. No es propiedad privada. No depende de nadie. Aunque muchos coincidamos en ello, algo no es justo cuando me gusta o me parece. Es justo, cuando lo es.
Debemos hacer devoción a la justicia, ajustandonos al Dharma, y no al contrario.
Ser devoto de la justicia es defender el bien, la Bondad. Es preguntarse, cuestionarse, ceñirse a la justicia. No se trata de adecuar la justicia a mi parecer. He de ser yo quien vaya hacia la justicia.
¿Y cuándo es justo? Cuando está bien.
Para ser justo hay que ser sabio y poderoso. La debilidad y la ignorancia son obstaculos para ser justo.
Para ver el video accede al taller
Su título va aquí
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Meditación
Hay dos tipos de meditaciones, la Sua y la Suddha. La meditación Sua hace referencia a personal y coyuntural. De los sentidos hacia afuera, lo externo, al entorno que me rodea y a la zona intermedia, lo auditivo y visual interna, las sensaciones, pensamientos y emociones. El Ja tha Yoga es el Sua. Se refiere a la persona y lo que le rodea, es el equilibrio entre el Jin y el Jan, no sólo se trata de respirar y hacer asanas. La meditación Sua es poner atención en todo lo que me rodea, acciones, deseos, costumbres, pensamientos y emociones. Es una meditación para todo el día. Lo que no hagamos en el día a día es difícil de resolver en una hora de meditación.
La meditación Suddha, transciende el ego y va más al fondo. Es la meditación en el ATMAN. Raya Yoga y Suda Raya Yoga.
Las dos meditaciones tienen una relación directa y se complementan.
Mentira
La mente miente siempre. Todo razonamiento, elucubración acerca de algo no es mas que una aproximación. Familiares de la palabra Mentira: Mencionar, mente, mostrar, demencia, reminiscencia,
NUNCA SURGIO NADA MÁS DE UN RAZONAMIENTO QUE EL PROPIO RAZONAMIENTO.
EL MAPA NO ES EL TERITORIO
Por muchas imágenes que tengamos de un alimento, no podemos alimentarnos simplemente de esas imágenes. La alimentación requiere de una experiencia directa, de una ingesta real de alimentos para satisfacer nuestras necesidades nutricionales. Esto nos lleva a reconocer la importancia de la experiencia práctica y la realidad en contraposición a las meras imágenes o representaciones.
Ahora bien, el hecho de que no podamos alimentarnos de imágenes no significa que debamos dejar de pensar. El pensamiento y la reflexión son actividades fundamentales para la comprensión y el desarrollo humano. A través del pensamiento crítico y la reflexión, podemos analizar y comprender el mundo que nos rodea, cuestionar nuestras suposiciones y creencias, y buscar una comprensión más profunda que nos deje en las puertas de la Verdad Verdadera. Por lo tanto, no nos queda otra que aprender a elegir y usar las mejores mentiras de manera más Yóguica posible.
Miedo
Tres opciones: Ataque, Paralisis, Fuga. Como vivir es peligroso, necesitamos un “avisador” para que nos podamos enterar. El deseo (Ansiedad) que despierta esta emoción es el de resolver el peligro y recuperar la seguridad.
Sano: Protegerse de los peligros.
Insano: Dejar de Avanzar y quedarse atrapado en la inconfortable zona de confort.
Lo que el miedo es a la emoción, la duda es a la mente. Miedo y pereza e Ira : En muchos casos se confunden en nuestro interior porque son formas de resistencia.
Miedo e irresponsabilidad: En muchos casos, el miedo goza de una permisividad que produce muchos atascos conductuales.
El coraje, el valor y la valentía son el resultado de una disciplina Dhármica mantenida frente al miedo. El valiente se enfrenta a su miedo.
El antídoto del miedo es la fe. De la FE viene la conFIanza.
Para ver el video accede al taller
Muerte
La Muerte: La mejor manera de hacer Turismo (Definicion de Madhava).
Es tan solo una transición que cada noche practicamos al acostarnos para dormir. La diferencia recae en que al día siguiente “reencarnamos” en el mismo EGO.
Para ver el video accede al taller
Pecado
Incumplimiento contractual con las leyes de Vida. Las palabras error o delito hacen referencia a cuestiones menores y coyunturales.
La palabra pecado es mas adecuada para los incumplimientos que tienen que ver con todas la realidades o leyes de la manifestación.:
Invertimos en vicio (Pecado) mientras creemos estar invirtiendo en Virtud.
Perdón
Quedar en paz dejando de hacer RENCOR. El perdón es un estado pasivo. Sucede cuando desaparecen estados activos a nivel emocional (Rencor, resentimiento, pena, odio, rabia) que impiden la felicidad. Tengo que añadir que el perdón se plantea en muchos casos de manera forzada. Es cierto que todos queremos estar en paz, pero la paz tiene sus condiciones, no es gratuita. Mientras no desaparezcan las causas, en ocasiones subjetivas y en otras objetivas que mantienen el conflicto emocional, no tiene sentido forzar el perdón. La paz se debe trabajar, en ocasiones revisando en el interior para ver cual es la manera en que mantengo el sufrimiento y es otras trabajando objetivamente para responder a la situación objetiva que mantiene el problema.
Problemas subjetivos, soluciones subjetivas, problemas objetivos, soluciones objetivas
Mientras las causas internas o externas no desaparezcan no tiene sentido hablar del perdón.
Pereza
Es la renuncia al esfuerzo. Etimología: Pigritia (latín); Que siente repugnancia y rechazo (como consecuencia, impotencia).
La pereza es un modo de resistencia pasiva ante el esfuerzo que supone vivir.
Consecuencias de la pereza:
- Sana: Para descansar y recuperarse.
- Insana: Debilidad, incapacidad, impotencia, calmismo.
Hemos desarrollado diferentes estrategias para no sufrir en forma de pereza:
- Las anestesias: No sé, no puedo, no me sale, yo no sirvo para esto.
- Anestesias ocupacionales, perezas varias: La tele, el móvil, la lectra, el trabajo, el deporte, el sesudo yoga, la fe anestésica…
Cuatro tipos de pereza:
- Pereza física: No hacer
- Pereza emocional: No sentir
- Pereza mental: No pensar
- Pereza Espiritual: No atender
El antídoto de la pereza es la Voluntad y esta se desarrolla con esfuerzo, con disciplina. Cada vez que hacemos un esfuerzo conseguimos, además de la satisfacción de la necesidad, el tesoro de la Voluntad que se queda impresa en nuestro interior. Así como cuando ponemos atención nos llevamos la sabiduría impresa.
Para ver el video accede al taller
Poder
Poder: La capacidad de algo. El poder es neutro. Debemos aprender a poner el poder al servicio del Dharma.
Esta vez hemos disertado sobre el poder a través de los Purushartas o poderes del SER.
- Artha: El poder de Consegur
- Dharma: El poder de Servir
- Kama: El poder de dirfrutar
- Moksha: El Poder de Liberarse
- Prapty: El poder de realizarse
Para ver el video accede al taller
Purgatorio e Infierno
Infierno: Planos de experiencia mas alejados del SER. El más alejado es el plano físico.
Para ver el video accede al taller
Respeto
Respetar es Acatar.
El derecho existe. Es la Justicia Universal, El Amor. Es cuando las cosas están derechas están en PAZ (no confundir con calma) y todo funciona en armonía. Respetar es ajustarse a ese derecho, acatando su imperativo. Respetar la realidad es acatarla mientras puedo tratar de mejorar lo que me permita. Sí, lo que ella, la realidad me permita. Con las personas ocurre lo mismo; Debemos respetar lo que es respetable, lo que se ajusta al derecho universal. Independientemente de lo que la otra persona me permita, mi deber es respetar el derecho. No se trata de respetar a las personas o sus leyes (por supuesto, habrá que tenerlas muy en cuenta para no llevarse sorpresas), se trata de respetar el equilibrio, el derecho universal.
- Pensar: Sólo es respetable el pensamiento virtuoso.
- Sentir: Sólo es respetable el sentimiento correcto.
- Hacer: Sólo es respetable la acción buena.
El derecho del Ser humano es andar derecho. El que anda torcido pierde sus derechos.
El respeto hay que merecerlo. Merecer es hacer méritos.
No tengo derecho por creer que lo tengo. Derecho a la salud, al respeto, al cariño, a la amistad, al trabajo… Sólo tengo derecho cuando es un hecho.
Para ver el video accede al taller
Responsabilidad
La Vida pregunta y yo respondo. Si respondo bien, ok. Si respondo mal, problemas por irresponsabilidad. La Responsabilidad como antídoto de la Culpa. Mientras que la culpa es más necesaria cuando no hay suficiente consciencia y auto control (“Sendero en masa” y sobre todo “Sendero probatorio”). La responsabilidad es mas posible en el sendero de Discipulado e iniciático.
No sería correcto decir que uno anda “pillado” con demasiadas responsabilidades. Si son demasiadas no es responsable. Podemos llamarle cargas, pero no habilidades.
Sacrificio
Etimología: SACRO = SAGRADO. OFICIO = OFICIAR, FACER, HACER. Es un acto de FE
Para hacer un sacrificio, hace falta sabiduría y voluntad. A medida que voy instalando esta disciplina en mí, el esfuerzo desaparece. Hacer un sacrificio, significa dejar de hacer algo, por algo más justo. La palabra sacrificio, es un verbo. En todo sacrificio hay una pérdida y una ganancia y debiera de haber más ganancia que pérdida, aunque al EGO le parezca lo contrario. La palabra sacrificio, tiene connotación negativa, pero tiene más ganancias que pérdidas.
SACRIFICIO = ACCIÓN SAGRADA = ACCIÓN INTERESANTE
El que se opone al cambio sacro, es el EGO. La persona que se sacrifica, es una persona virtuosa. SACRIFICIO = aquello que me lleva a lo sagrado, que me hace mejor persona, más justo, más amoroso. SACRIFICARSE, es hacer lo que toca.
Para ver el video accede al taller
Superstición
Lo que sobrevive. Lo que queda. Lo que perdura. Ideas absurdas, no coherentes con la realidad. Es una forma de locura.
Dos principios:
Casualidad: Azar, suerte. Causalidad: Acción reacción, Karma, Ciencia.
La Lógica:
Las leyes Universales:
El tiempo. La prisa
La temperatura, quemarse la lengua con un caldo
La gravedad. Caerse de un balcón
El espacio: Chocar con una farola
Negociaciones con Dios para que prevarique.
- Tramposo: Prevaricación, faltar al deber, torcerse
- Tonto: Tomarle por tonto
Tristeza
Bálsamo para las heridas del APEGO.
El apego a las personas y a las cosas es uno de esos pecados que los humanos vamos desarrollando con el tiempo sin ser muy conscientes de ello. Lo llamo pecado porque es una forma de entrega, de apoyo comprensible pero erróneo que antes o después acaba pasando factura. Cuando llega el momento de la pérdida de aquello que nunca fue verdaderamente mío, llega el momento del duelo.
El duelo es un proceso de sanación de las heridas que nos dejan las pérdidas. Durante el proceso, necesitaré volver a pisar sobre mis propios pies y reencontrare conmigo para sujetarme por mí mismo. Es entonces cuando la tristeza juega un papel muy importante invitándome al recogimiento, la introspección, la introversión y el reencuentro conmigo. Desde este enfoque podemos decir que la tristeza es tan Yóguica como las demás emociones.
La tristeza es la medicina para las heridas que dejan las pérdidas.
No confundir con la depresión que es un bloqueo de la Gracia, las emociones y la energía vital.
Para ver el video accede al taller
Vairagia, tyaga, sanyasa
Tyaga: RE-CENTRAMIENTO
Sanyasa: Desapego al fruto de la acción.
Para ver el video accede al taller
Vergüenza
Miedo al rechazo. Sinónimos: Bochorno, Sonrojo, Corte, Pudor, Timidez, Miedo
- Etimología: Verecundia (Latín) Cundus: Que tiende a Vereri: Tener un temor respetuoso (Reverencia, Irreverente).
Emoción diseñada para gustar al prójimo. Para asegurar aprecios. Muy relacionado con la pasión de la vanidad y presente en todas las pasiones.
Como la mayoría de las emociones, no es ni buena ni mala. Podemos hacer un uso correcto o incorrecto. Todos necesitamos ser queridos y necesitamos una emoción que nos avise cuando el aprecio de otros está en juego. El problema está en el precio que podemos llegar a pagar por ese cariño. Pudiendo llegar a vender el Alma al Diablo dejando a un lado la autenticidad para asegurar aprecios.
La Vergüenza ajena no existe como tal, porque una emoción siempre es propia. Lo que existe es la identificación con otros y el temor a ser rechazado si me relacionan con ellos.
Para ver el video accede al taller
Violencia
Resulta demasiado simple decir que la violencia es buena o mala. El uso de la fuerza, para violentar cierto estatus puede ser correcta o no, dependiendo de la coyuntura a la hora de hacer justicia. Obviamente hay muchos casos donde la fuerza se utiliza mal, pero eso no significa que nunca se deba utilizar la fuerza. Para hacer el mal, se usa la fuerza y para hacer el bien también hace falta la fuerza. A veces se puede resolver con la mano izquierda. Otras veces hace falta la derecha para terminar con la izquierda.
Sabiduría y poder son necesarios para hacer una OBRA. Para que sea OBRA, dependerá del fin y de los medios.
Recuerda; Somos responsables por acción y por omisión.
Para ver el video accede al taller