Tengo una meta

A finales de los 90 trabajaba en una empresa holandesa de seguros e inversiones, y cada día al terminar la reunión matinal como motivación, debíamos de hacer algo que llamaban cantar la meta. También la cantábamos cuando íbamos a cursos a Madrid, y la canté tantas veces que a estas alturas de mi vida aún me acuerdo. En realidad no se cantaba, se recitaba un pequeño texto, todos de pie y al finalizar le poníamos todo el énfasis del mundo con saltito y puño en alto incluído.

La Meta decía así:
Tengo una meta
Creo en ella y la deseo
Con disciplina, coraje y entusiasmo
Triunfaré, triunfaremos !!

Quién me iba a decir a mí que durante más de cinco años repetía cada mañana algo tan yóguico !! Os cuento…

«Tengo una Meta»… Meta con mayúscula. El Yoga como se define en la Escuela Santana Dharma, a la que pertenezco es la Unión consciente con la Esencia de uno mismo. Es decir, la unión que uno se da cuenta con la parte esencial de tí, con esa parte de tí que no varía, que siempre está igual… en Paz. Practicando a través de abhyasa Yoga trabajamos el tener siempre presente en la mente la Meta a alcanzar. Siendo la Meta a alcanzar, esa unión consciente con el Ser.

«Creo en ella y la deseo»… voy a cambiar la palabra deseo, porque al ser un deseo del alma, se convierte en anhelo, que es mucho más que un simple deseo. Anhelo la unión con el Ser. Por lo que también creo en esa meta, creo en ella porque lo he experimentado, he experimentado esa unión consciente con la esencia de mí misma.

«Con disciplina, coraje y entusiasmo»… cuando quieres algo en esta vida lo debemos de realizar con esfuerzo y con disciplina, principalmente cuando comienzas hasta que se convierta en un hábito. Si quiero llegar a la meta de esa unión consciente con el Ser debo de tener una disciplina en sentarme todo los días a meditar, a ir de la nariz pa’dentro donde está lo más importante, el Ser y así poder percibirlo para poder realizarlo. También debemos de ser disciplinados para poder estar en Presencia durante el día en cada acción que realicemos, y así tenemos la meta presente.
Con coraje, el Cielo se conquista al asalto, el Cielo es un estado, cuando estamos en Paz estamos en el Cielo y no se conquista ni con tibiezas ni con cobardías, ya que el valiente no es el que no tiene miedo, sino que a pesar del miedo actúa. Debemos de ser osados y con coraje.
Y entusiasmo, el entusiasmo muchas veces lo confundimos con la ilusión. La ilusión es mentira y el entusiasmo no. El entusiasmo viene de un estado del alma, del contentamiento. Si queremos conquistar la meta lo debemos de hacer desde las ganas, desde la alegría… con contentamiento. Desde la tristeza no podemos conquistar ninguna meta.

«Triunfaré, triunfaremos»… si tengo siempre presente la meta a alcanzar triunfaré porque todo lo que realice lo haré desde ahí, desde ese estado de dicha que produce el estar conectado con esa parte de tí que siempre está en calma… con esa parte de tí que es la que se da cuenta… con esa parte de tí que es el Ser… desde el Amor !! Entonces si yo triunfo, triunfamos todos los seres porque lo que pongo al Servicio de los demás ayuda a triunfar a todos los demás seres, ya que somos energía, somos vibración… somos los mismo.

Todo lo anteriormente expuesto sirve para cualquier tipo de meta que nos propongamos en esta vida. Tengo más que comprobado que todo, absolutamente todo lo que nos sucede es para algo y que todo está unido, no existe nada al azar. En nuestras diferentes vidas vamos transitando caminos en los que cada situación nos ayuda a aprender… a evolucionar… haciendo que cada día vayamos quitando capitas para que el Ser salga resplandeciente como el Solete que somos, poniéndonos al Servicio de los demás.

OM Shanti !!
Umadevi

Preguntas reflexivas:

  • ¿Cuál es mi Meta más profunda y cómo se conecta con mi esencia?

  • ¿Cómo puedo transformar mis deseos en anhelos del alma?

  • ¿Qué hábitos diarios me acercan o me alejan de mi Meta?

  • ¿En qué momentos actúo con coraje a pesar del miedo?

  • ¿Cómo puedo mantener el entusiasmo incluso en la adversidad?

  • ¿De qué manera mi triunfo personal impacta positivamente en los demás?

  • ¿Reconozco las señales de aprendizaje y evolución en los desafíos que enfrento?

  • ¿Cómo puedo integrar la presencia consciente en mis acciones diarias?

  • ¿Qué capas de mi Ser necesito soltar para vivir con más autenticidad?

  • ¿Cómo puedo servir a los demás desde mi conexión con la Esencia y el Amor?

 

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras sugerencias

Miedo y amor no caben juntos en el corazón. Cuando me abrazo, me respeto y me cuido, todo mi mundo cambia. No busco afuera lo que ya habita dentro: mi cuerpo, mi alma, mi vida… son mi templo sagrado.

La diferencia entre lo posible y lo imposible no está fuera, sino en tu fuerza de voluntad: esa energía silenciosa que convierte ideas en acciones y sueños en realidad. Cada pequeño gesto es un acto de elección consciente, y desde ahí transformamos lo inalcanzable en parte de nuestra vida.

En el camino del crecimiento humano, la sobreinformación puede abrumarnos, pero el verdadero aprendizaje surge de mirar hacia dentro. Leer y aprender de otros es útil, pero solo la introspección, la práctica y la experiencia nos llevan a convertir conocimiento en sabiduría. La clave está en bajar la teoría a tierra y hacerla nuestra, con presencia y consciencia.

Preguntarse si somos la mejor persona posible nos invita a conocernos a fondo. Comprender nuestra “máscara” y el papel de los cuerpos físico, emocional y mental es clave. Al observarnos desde dentro recuperamos nuestro poder y podemos transformarnos. Con reflexión diaria, avanzamos paso a paso hacia nuestra mejor versión.

Vivimos midiendo el valor de las cosas solo por su precio, sin ver el coste real que implican en nuestra salud, energía o conciencia. Muchas veces lo barato nos sale carísimo si nos adormece, intoxica o distrae de lo esencial. Elegir con conciencia es un acto de libertad. Preguntarnos por el verdadero coste de lo que consumimos nos acerca a una vida más plena y soberana.

El camino del Corazón es una invitación a mirar hacia dentro, a reconocer el latido que guía nuestras decisiones más auténticas. No se trata de buscar fuera, sino de atrevernos a escuchar lo que anhela nuestra esencia. Seguir ese latido requiere voluntad, coraje y la pausa necesaria para sentir. Al hacerlo, cambia la forma en que vivimos, aprendemos y compartimos nuestra vida.

La gratitud transforma la forma en que vivimos: no es solo dar gracias por lo agradable, sino también por lo difícil, porque todo lo que ocurre es parte de nuestro camino. Agradecer nos ancla al presente, disuelve los “y si…” y eleva nuestra vibración. Desde el primer instante del día hasta el último, convierte lo cotidiano en un milagro. Un simple “gracias” basta para abrir la puerta a lo bueno.

Confiar es comprender que la vida es un camino de aprendizaje y que todo sucede como debe ser para nuestra evolución. Al aceptar esto, el miedo y la ansiedad se disuelven y desaparecen los “y si…”. Confiar no es resignarse, sino saber que incluso lo inesperado tiene un propósito. Cultivar la confianza implica volver al interior y recordar que, en el fondo, todo está bien.

Aceptar es comprender que todo ocurre como debe para nuestro crecimiento. La falta de aceptación genera sufrimiento; cuando aceptamos lo que nos toca, incluso lo difícil, abrimos la puerta a la transformación, la libertad y el amor. Fluir con la vida, dejar llegar y dejar ir, es el corazón de la Aceptación.

Mostrar más